Perú comprometido con el objetivo de desarrollo sostenible 14: Vida Submarino.

Autores: IMARPE- PROYECTO RLA 7025- REMARCO

Desde hace más de 50 años, el Instituto del Mar del Perú (IMARPE) realiza investigaciones en el mar frente a la costa peruana, con el objetivo de asesorar al Ministerio de la Producción en la toma decisiones, referente a la cuota de pesca de las principales especies marinas de importancia comercial para consumo humano directo e indirecto.

Estas investigaciones se caracterizan por tener un enfoque multidisciplinario y ecosistémico en el estudio de las condiciones oceanográficas considerando los aspectos naturales, pero igualmente la influencia antropogénica, contribuyendo al manejo de los recursos y la sostenibilidad del ecosistema. En estos últimos años, uno de los retos más importantes ha sido generar indicadores que permitan caracterizar el océano y sus comunidades a lo largo de la costa peruana considerando el contexto no sólo de la variabilidad climática sino también del cambio climático.

En este sentido, en el 2013, IMARPE consolidó la línea de investigación referente a la variabilidad temporal biogeoquímica frente al Callao en el marco del proyecto “Estudio integrado del afloramiento costero”; y desde el 2017, estudios de contaminación de la zona marino costera con microplásticos.

A finales del 2019, Perú da un nuevo paso en la investigación enfocada en el desarrollo sostenible y se adhiere a la Red de Investigación Marino-Costera (REMARCO), en el marco del proyecto RLA7025 de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA).

Un equipo liderado por IMARPE, conjuntamente con la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (UNPRG) y el Instituto Peruano de Energía atómica (IPEN), plantean durante cuatro años implementar indicadores del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 14: vida submarina, para sus principales estresores: la acidificación oceánica, microplásticos, y la eutrofización asociada a la pérdida de oxígeno; con un enfoque multidisciplinario y colaborativo. A esta propuesta se suman además, como colaboradores expertos, la Universidad Cayetano Heredia (UPCH) y el Instituto de Investigación para el Desarrollo de Francia (IRD).

IMARPE, a través de sus sedes regionales a lo largo de la costa de Perú, constituye una plataforma única para el monitoreo de las pesquerías, las variables oceanográficas y la contaminación costera. En ese sentido, “este proyecto nos da la oportunidad como país de fortalecer nuestras capacidades para contribuir con el estudio de aspectos claves en nuestro ecosistema de afloramiento costero y nuestros recursos y, por otro lado, un mayor acercamiento al uso pacífico de herramientas nucleares que nos abren oportunidades de cooperación con otros países de Latinoamérica y el Caribe y de incorporarnos a la red REMARCO”, indicó la Dra. Michelle Graco, coordinadora del proyecto RLA 7025 en Perú.

Uno de los aspectos que se busca fortalecer es el monitoreo de acidificación y microplásticos del mar peruano. En estas temáticas, el Área Funcional de Investigaciones en Oceanografía Química y Geología y el Laboratorio de Ecotoxicología de IMARPE tendrán un rol principal en REMARCO, con la implementación de protocolos que permitan obtener información oportuna y de calidad para la construcción del indicador 14.1.1 sobre de acidificación, eutrofización costera y densidad de desechos plásticos.

En la temática de acidificación, desde hace varios años, el Laboratorio de Hidroquímica Marina viene realizando investigaciones en el tema de acidificación y estudios de sistema de carbonatos frente a la costa peruana. “El proyecto RLA 7025 nos servirá como apoyo para actualizar e implementar nuevos protocolos para estudios de sistema de carbonatos con énfasis en acidificación de los océanos, siendo la medición de pH total una de los más importantes, lo que nos permitirá tener la precisión adecuada para reportar este indicador y construir series de tiempo para el estudio de tendencias de acidificación en Perú”, señaló la Dra. Graco.

Seguidamente, se continuará con esta tarea en estaciones de muestreo frente a Callao en una primera etapa, buscando luego replicarlo en el norte, como es el caso de Lambayeque a través de laboratorios costeros y la UNPRG, con el equipo formado por el investigador Wilmer Carbajal (QEPD) -en particular la bióloga Natalie Bravo-, y se espera poder replicarlo a futuro en una red observacional en diferentes sitios claves de la costa peruana.

Como objetivos del 2021 y 2022, se proyecta implementar las mediciones con los protocolos adecuados y comenzar con el reporte de este indicador; además, continuar con la contribución para la elaboración de los diferentes manuales asociados al sistema de carbonatos, muestreo, control de calidad y mediciones, conjuntamente con los miembros de la red REMARCO. Esto representará un hito, ya que a pesar de la importancia de la acidificación marina y las evidencias de este proceso asociado a la problemática del incremento del CO2 antropogénico (IPCC 2019), en la actualidad existe insuficiente conocimiento de la acidificación, vacíos en las mediciones o mediciones que no responden con los estándares necesarios para tener información de tipo “climático” o de “cambio climático”.

FOTO 1. Laboratorio de Hidroquímica Marina: muestreo, mediciones, sensores autónomos. Investigador del proyecto RLA: Quím. Wilson Carhuapoma. Fotos cortesía de: Kevín Díaz, miembro del equipo LHQM (Imarpe).

En la temática de contaminación y microplásticos, como primer paso, el Laboratorio de Ecotoxicología está participando en la segunda ronda sobre estandarización y validación de muestras de microplásticos en el marco del proyecto Quasimeme, a través del proyecto RLA7025. Este aspecto es clave ya que la contaminación de microplásticos en los ecosistemas marinos se ha visto en constante aumento a lo largo de los años, considerándose unas de las problemáticas más importantes en el medio marino. Esto ha generado que las partículas de microplásticos interactúen con las diversas especies que se distribuyen en los océanos y una potencial bioacumulación a través de la ingesta. En el caso de Perú, es importante conocer si existe una contaminación marina con microplásticos, así como profundizar nuevos estudios en los impactos que estos generan. Asimismo, es indispensable conocer las futuras implicancias de los efectos de los microplásticos en el mar dentro de la cadena trófica, incluyendo a los humanos. 

FOTO 2. Validación de muestras del Atlántico con microplásticos en la cámara de flujo laminar, 5 de enero 2021 (Proyecto Quasimeme), Laboratorio de Ecotoxicología. Foto de Cortesía: Sara Purca.
FOTO 3: Equipo de trabajo, de izquierda a derecha: Aida Henostroza, Sara Purca, Ricardo Dioses y Manuel Mendoza. Cortesía: Foto de Sara Purca.

En el tema de contaminación, sedimentos y microplásticos, el Laboratorio de Geología Marina lideró una primera actividad de campo en diciembre 2020, a pesar de las dificultades asociadas a la pandemia COVID-19. El muestreo permitió obtener muestras de agua superficial y de fondo, así como de sedimentos en la bahía del Callao. Durante esta actividad, coordinada con el Laboratorio de Toxicología, se siguió el protocolo de REMARCO para el estudio de contaminación, lo que incluye el muestreo con la red manta y la obtención del núcleo de sedimento.

Este material servirá para la estandarización, cuantificación y determinación de los tipos de plásticos de 18 países de Latinoamérica y el Caribe. Como objetivos del 2021-2022, se proyecta cuantificar la presencia y tipos de microplásticos (MP) en la zona marino-costera de la provincia Constitucional del Callao, región Callao, y determinar el porcentaje de MP acumulados en el sedimento y superficie del mar frente a la bahía del Callao.

Por su parte, en el tema de estudio de testigos de sedimento, IMARPE posee una gran experiencia en temas de paleoceanografía y estudios de sedimentos y bentos (Dr. D. Gutiérrez e Ing. F. Velazco). En el proyecto será clave la datación de testigos de sedimentos a través de técnicas nucleares y la caracterización por técnicas como la espectroscopía de rayos X, que permitirá determinar horizontes de cambios y asociarlo, por ejemplo, con señales de contaminación en el ambiente. Este aspecto se trabajará en colaboración con el equipo de la Dra. Olivera de IPEN.

FIGURA 1. Estaciones de muestreo de agua, del 61 al 70 en la bahía de Callao y Miraflores, región Callao y Lima, puntos rojos.
FOTO 4: Estación REMARCO de acidificación, microplásticos y sedimentos. Testigo de Sedimentos.

FOTO 5: Dra. Paula Olivera, IPEN, Laboratorio Espectroscopía de Rayos X.

“Esperamos que en cuatro años tengamos mayor capacidad e investigadores comprometidos en esta temática, no solo en Lima-Callao sino en otras zonas de Perú, implementando observatorios marinos para avanzar hacia la meta del ODS 14 y específicamente 14.1.1 y 14.3.1 y, a su vez, en coordinación con los observatorios establecidos con otros países de Latinoamérica y el Caribe, a fin de obtener información comparable y de calidad”, finalizó la Dra. Michelle Graco.

En este proceso, se espera igualmente contribuir con las autoridades nacionales, a través de la implementación del proyecto, para el sistema de monitoreo y seguimiento de los indicadores de los ODS en particular el ODS 14.1 y 14.3.

Equipo de trabajo del proyecto RLA/7025 en Perú:

Dra. Michelle Graco. Área Funcional de Investigaciones en Oceanografía Química y Geología. DGIOCC-IMARPE

Dra. Sara Purca. Laboratorio Toxicología, Área Funcional de Investigaciones Marino Costeras. DGIA-IMARPE.

Dr. Dimitri Gutiérrez. Director General de Investigaciones Oceanográficas y Cambio Climático. DGIOCC – IMARPE.

Ing. Federico Velazco. Área Funcional de Investigaciones en Oceanografía Química y Geología. Laboratorio de Geología Marina. DGIOCC-IMARPE.

Quím. Wilson Carhuapoma. Área Funcional de Investigaciones en Oceanografía Química y Geología. Laboratorio de Hidroquímica Marina. DGIOCC-IMARPE.

Dra. Paula Olivera. Laboratorio Espectroscopía de Rayos X. Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN).

– Mg. Pablo Mendoza. Datación Pb 210. Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN).

Biol. Antonio Fucuy. Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo (UNPRG).

-Biol. Natalie Bravo. Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo (UNPRG).

Reconocemos a nuestro colega Wilmer Carbajal (QEPD), quien inició con nosotros este proyecto.

Agradecemos a: Susana Gonzáles, Oficial del Enlace Nacional (NLO) con la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA/ OIEA, siglas en español), y a Cristina Morita y María Isabel Canchari. A la responsable de la Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional de Imarpe, Virginia Lacherre.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *