Proyecto Actual: 2020-2023

RLA 7/025 – Fortalecimiento de las capacidades en el manejo marino y costero mediante la aplicación de técnicas nucleares e isotópicas

Proyectos Anteriores:

RLA 7/022 – Fortalecimiento de la vigilancia y respuesta regional para entornos marinos y costeros sostenibles (2018-2019).

Instituciones Participantes:

Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC), CONICET, UNMDP.

Áreas de Investigación:

  • Acidificación Oceánica.
  • Contaminación Química.
  • Eutrofización.
  • Floraciones Algales Nocivas (HABs) e Biotoxinas Marinas.
  • Contaminación por Microplásticos.

Centro Científico Tecnológico Mar del Plata (CCT-Mar del Plata), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

Áreas de Investigación:

  • Comunicación

Instituto de Geología de Costas y Cuaternario (IGCyC), UNMDP, CIC.

Áreas de Investigación:

  • Contaminación Química.
  • Eutrofización.

Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).

Áreas de Investigación:

  • Floraciones Algales Nocivas (HABs) e Biotoxinas Marinas.

Servicio de Hidrografía Naval

Áreas de Investigación:

  • Acidificación Oceánica.
  • Eutrofización.

EL PROBLEMA

La acidificación de los océanos producido por la alteración del sistema de carbonatos y disminución del pH del medio, como consecuencia del uso de combustibles fósiles, tiene importantes consecuencias en diferentes organismos, muchos de ellos con estructuras calcáreas -almejas, mejillones, vieras, corales, cangrejos, erizos, entre otros-. Estos cambios pueden alterar los ecosistemas y los servicios ecosistémicos que estos organismos proveen, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria y los medios de vida de millones de personas, especialmente en sistemas costeros donde los recursos pesqueros y la actividad recreativa son de vital importancia para los desarrollos económicos locales y regionales.

Adicionalmente, durante las últimas décadas los fenómenos de floraciones de algales nocivas (FANs) han cobrado una connotación importante en las costas argentinas debido al incremento temporo-espacial, en relación con el cambio climático y sus efectos sobre la salud y perjuicios económicos relacionados principalmente con los recursos pesqueros, la explotación de bivalvos y el turismo. 

La descarga al ambiente de sustancias químicas tóxicas producidas por el hombre ha generado una gran preocupación por el riesgo que implica para la salud humana y el ambiente, constituyendo fuentes terrestres de contaminación marina. Entre ellos se incluyen productos de uso diario con aplicaciones tanto industriales, agrícolas y urbanas, tales como agroquímicos, metales pesados, productos farmacéuticos, hidrocarburos del petróleo y una gran diversidad de contaminantes industriales. Asimismo, los Compuestos Orgánicos Persistentes, actualmente prohibidos a nivel mundial, constituyen una continua amenaza para el medio ambiente, dada su alta persistencia, ubicuidad, hidrofobicidad y alta afinidad por los microplásticos.

Por otro lado, si bien la Argentina ha avanzado en la reglamentación y/o propuestas de leyes que permiten la regulación de plásticos de un solo uso y microplásticos provenientes de productos de cuidado personal, la problemática persiste. En este sentido, se han evidenciado la presencia tanto de macro y microplásticos en diferentes compartimientos ambientales provenientes de ecosistemas costeros del Atlántico sur.  Ecosistemas fluviales de importancia regional que desembocan en zonas costeras en conjunto con grandes asentamientos urbanos y diferentes actividades productivas, implican la necesidad de un mayor conocimiento respecto al transporte, presencia y características de los residuos plásticos en el país.

INFORMACIÓN PARA LA ACCIÓN

La participación de Argentina en la red REMARCO nos da la oportunidad de fortalecer nuestras capacidades para el estudio de nuestros sistemas costeros y marinos, en función a estresores relacionados al Cambio Global (acidificación, eutrofización, contaminantes orgánicos e inorgánicos, microplásticos y FANs), conocer cuál es el impacto en nuestras zonas costeras y cómo esto puede afectar diferentes servicios ecosistémicos en las áreas de estudio.

La incorporación del IIMyC al Observatorio Regional de la Acidificación del Océano, el establecimiento de un laboratorio analítico y desarrollo de capacidades para el monitoreo permanente, aportarán información para el reporte del indicador 14.3.1. a nivel país. Por otro lado, se dará soporte a los estudios experimentales sobre los posibles efectos de la Acidificación del Océano sobre especies marinas claves como estructuradoras de comunidades y de importancia comercial, que permitan estrategias de adaptación y mitigación a la sociedad.

Hasta el momento se desconoce cuáles son los factores que desencadenan las floraciones algales nocivas (FANs) y la variación inter-anual de la toxicidad en las diferentes especies microalgales. Es por esta razón que en nuestro país se han implementado monitoreos intensivos en distintas zonas de la costa Atlántica, y se espera aportar información a fin de desarrollar programas de alerta tempranas.

Los primeros estudios de microplásticos y otros contaminantes en zonas marino-costeros de importancia como estuarios de la Provincia de Buenos Aires, como también en zonas marinas costeras con influencia de plantas de tratamiento cloacal y desagües pluviales, serán fuente de información para planes de manejo de estos sistemas socio-ecológicos.

Es primordial, desde una visión nacional, crear planes de acción para un sistema de Observación y Monitoreo de zonas marinas-costeras para un desarrollo sustentable y protección de las costas. En este sentido REMARCO Argentina se incorpora a la “Red de Redes” de la Iniciativa Pampa Azul (https://www.pampazul.gob.ar/). Pampa Azul es una iniciativa de carácter interministerial (7 ministerios) que busca avanzar en la investigación, desarrollo e innovación que contribuyan a la soberanía y seguridad nacional y al desarrollo social, económico y ambientalmente sostenible. Adicionalmente, se propone desarrollar una mayor conciencia social sobre los servicios y beneficios que aporta el mar, desplegando una agenda específica de comunicación y divulgación científica. Para ello, cuenta con una planificación a mediano y largo plazo que promueve enfoques multidisciplinarios y sinergias interinstitucionales.

Miembros País:

Betina J. Lomovasky. PhD en Ciencias Biológicas, Ecología Marina.

Grupo de Ecosistemas Marinos y Costeros y Cambio Climático. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC); Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Mar Del Plata (UNMDP).

Rol en el Proyecto:  Coordinador Nacional Argentina. Responsable técnica del componente Acidificación del Océano     

Contacto: lomovask@mdp.edu.ar

Acidificación del Océano. Evaluación de efectos de estresores múltiples relacionados al Cambio Climático (CC) como calentamiento, acidificación, desoxigenación, sobre especies de interés comercial mediante experimentación en campo, laboratorio y su relación con la oceanografía in situ. Evaluación de los efectos del CC sobre las funciones y servicios ecosistémicos marinos-costeros.

Utilización de técnicas de isótopos estables en bivalvos para detectar variaciones/ cambio climático en diferentes escalas temporales (interanual, décadas, miles años) en poblaciones actuales y fósiles.

Evaluación de recursos bentónicos y sus interacciones biológicas a través de la ecología experimental en campo y laboratorio (estudios de procesos que estructuran comunidades: top down, bottom up, ingeniería ecosistémica, larval supply).

Investigadora Senior del CONICET.

Valeria Sabrina Aguilera. Lic. Comunicación Social. Diplomada en Comunicación Pública de la Ciencia.

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Mar del Plata.

Rol en el Proyecto: Punto Focal de Comunicación, Argentina.

Contacto: sabriaguilera@gmail.com / 5492235684788

Licenciada en Comunicacion Social con orientación en Periodismo, egresada de la Universidad Nacional de La Plata. Diplomatura Universitaria Superior en Comunicación Pública de la Ciencia. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Responsable del Departamento de Comunicación y Relaciones Institucionales del CONICET Mar del Plata desde 2014. A cargo de las tareas de difusión y promoción de las actividades científicas y la organización de eventos para diferentes públicos. Planificación y gestión de las acciones comunicacionales del organismo a nivel local y coordinadora de proyectos de acción social y de investigación.

Mauricio Javier Díaz Jaramillo. Biólogo Marino.

Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC), CONICET-UNMdP, Grupo Estresores Múltiples en el Ambiente (EMA).

Rol en el Proyecto:  Investigador.

Contacto: mdiazjaramillo@conicet.gov.ar

El Dr. Díaz-Jaramillo realizó su tesis doctoral en Cs. Ambientales (Universidad de Concepción, Chile), en donde desarrolló diferentes herramientas para el monitoreo de zonas crónicamente impactadas por la industria petro-química en ecosistemas costeros. Su trabajo de investigación se basa principalmente en la ecotoxicología de organismos bentónicos y química ambiental tanto de contaminantes orgánicos como inorgánicos, así como la influencia de factores ambientales en la biodisponibilidad y efectos de estos. Es co-director del grupo de reciente formación “Estresores Múltiples en el Ambiente” que corresponde a un grupo multidisciplinario de investigadores enfocados en el estudio y desarrollo de herramientas costo-efectivas para el monitoreo de contaminantes en ambientes de transición. Actualmente se encuentra desarrollando diferentes estudios relacionados a el monitoreo y caracterización de microplásticos tanto en ambientes marinos como estuarinos.

Mariana González. Lic. y PhD en Ciencias Biológicas.

Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC)-CONICET-UNMdP.

Rol en el Proyecto:  Investigadora.

Contacto: mariana.gonzalez@conicet.gov.ar

La Dra. González realizó su doctorado en el estudio de los factores que modifican la remediación de contaminantes orgánicos persistentes en suelos. Durante su postdoctorado, profundizó el estudio de contaminantes emergentes en cuencas del sudeste de la provincia de Buenos Aires, y desarrollo herramientas para la evaluación de la disponibilidad de los mismos. Actualmente, su trabajo de investigación se enmarca en el estudio de contaminantes orgánicos e inorgánicos en sedimentos y en suelos asociados a sistemas ribereños. A partir del análisis de los procesos que regulan su distribución ambiental y biodisponibilidad, así como de los mecanismos que regulan la adsorción-desorción, interrelación entre contaminantes y la influencia de procesos físico-químicos y biológicos. Dirige el grupo de investigación “ Estresores Múltiples en el Ambiente” que se enfoca en el estudio y desarrollo de herramientas costo efectivas para el monitoreo de contaminantes y el establecimiento de medidas de prevención/remediación.

Marcelo Pablo Hernando. Biólogo.

Comisión Nacional de Energía Atómica.

Rol en el Proyecto:  Responsable técnico en Floraciones Algales Nocivas.        

Contacto: mhernando@cnea.gov.ar – 1151385618

El Dr. Marcelo Hernando ha desarrollado trabajos de investigación relacionados con fitoplancton marino de altas latitudes durante más de 25 años, evaluando variaciones temporales y estructurales de las comunidades microalgales completas, así como poblaciones unialgales en respuesta al cambio climático. Sus investigaciones se han centrado en el efecto de variaciones de la radiación solar, evaluando cambios fisiológicos, producción de daño oxidativo, defensa antioxidante, generación de compuestos protectores en exposiciones a la radiación ultravioleta solar (RUV) a corto y largo plazo. La investigación que ha desarrollado contribuye a un mejor entendimiento del ciclo de carbono en los océanos evaluando aspectos fisiológicos del fitoplancton en función del cambio climático global. Desde 2010 ha incorporado el estudio de las consecuencias del aumento de la temperatura y la disminución de la salinidad como consecuencia del aumento del derretimiento glaciario en las costas de la península Antártica. Por otro lado, ha realizado monitoreos de las comunidades fitoplanctónicas en el Canal Beagle  con especial énfasis en las microalgas nocivas productoras del fenómeno conocido como “marea roja”. En ambientes dulceacuícolas evalúa las respuestas fisiológicas de cianobacterias productoras de toxinas a cambios en la temperatura y RUV.

Lucía Carolina Kahl. Oceanógrafa.

Departamento de Oceanografía. Servicio de Hidrografía Naval (SHN, Ministerio de Defensa)

Rol en el Proyecto:  Investigador/Colaborador en componente Acidificación Oceánica       

Contacto:  carolina.kahl@gmail.com / ckahl@hidro.gov.ar

Ámbito de acción en oceanografía física y biogeoquímica marina, con interés en cambio climático y la acidificación de los océanos. Especialidad en el estudio de la variabilidad espacial y temporal del CO2 en el Océano Atlántico Sudoccidental. Realizó la tesis de grado en el estudio de los flujos de CO2 y de doctorado en el estudio de la dinámica del sistema de los carbonatos asociada a procesos oceanográficos y biogeoquímicos. La tesis doctoral incluyo el análisis de datos de pCO2, alcalinidad y carbono inorgánico disuelto (DIC), y de parámetros derivados de ellos. Experiencia profesional en trabajo de campo en campañas oceanográficas, trabajando principalmente en la toma de muestras y posterior medición de alcalinidad y DIC. Trabaja con amplias bases de datos e imágenes satelitales.

Tomás Atilio Luppi. Docente – Investigador.

Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMYC) CONICET, UNMDP

Rol en el Proyecto:  Investigador

Contacto: taluppi@mdp.edu.ar

En la actualidad soy Investigador Principal de CONICET y Profesor Titular de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Mi trabajo de investigación se centran en el estudio de distintos aspectos de la historia de vida y ecología de crustáceos decápodos en todas sus fases de vida, embrionaria, larval, juvenil y adulto. Últimamente, los proyectos en los que estoy involucrado estudian como la variabilidad ambiental, especialmente la derivada de efectos antrópicos como el descenso de pH, aumento de temperatura, luz artificial y sonido, afectan al cangrejo Neohelice granulata, especie modelo en investigación científica del Atlántico sudoccidental.

Mirta Luján Menone. Bióloga.

Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMYC) CONICET, UNMDP

Rol en el Proyecto:  Investigadora.

Contacto: mirta.menone@gmail.com / +54 223 4970508

Docente de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) desde el año 2000 e Investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) desde el año 2005.

Sus investigaciones se enfocan en el estudio de la contaminación acuática, con énfasis en los efectos subletales de plaguicidas de uso actual en macrófitas, peces y otros organismos no blanco. Actualmente trabaja en el biomonitoreo de plaguicidas de uso actual (insecticidas, fungicidas) y el uso de sistemas de alerta temprana (biomarcadores) tales como parámetros bioquímicos de estrés oxidativo y genéticos (micronúcleos, fragmentación del ADN). Su experiencia internacional incluye una estancia de formación en la Universidad de Trent (Canadá) durante sus estudios de doctorado, un post -Doctorado en el IGB Berlín (Alemania) con una Beca de la Fundación Alexander von Humboldt e intercambios en los últimos años con colegas de Brasil, Chile, Alemania y Canadá.

Karina S.B. Miglioranza. PhD en Ciencias Biológicas.

Lab de Ecotoxicología y Contaminación Ambiental. FCEyN. IIMyC CONICET-UNMDP.

Rol en el Proyecto: Investigador Integrante.

Contacto: kmiglior@mdp.edu.ar, kmiglior@gmail.com /+54 223 5419946

Desde hace 25 años trabajamos en el estudio de la dinámica de contaminantes orgánicos persistentes en ecosistemas acuáticos (agua dulce y marinos) y terrestres, abarcando contaminación atmosférica, estudios de fitorremediación, procesos de adsorción-desorción en suelos, técnicas isotópicas para datación de sedimentos. Abarcamos  estudios de  plaguicidas organoclorados, PCBs y PBDEs (polibromados). Además incluimos los plaguicidas de uso actual, tales como clorpirifos y glifosato, entre otros. Trabajamos en los diferentes ambientes abarcando agua (superficial, subterránea y de lluvia), suelos, sedimentos, plantas (macrofitas, epífitas, comestibles, arboles), animales (invertebrados y vertebrados) y aire utilizando muestreadores atmosféricos pasivos, a través de diferentes técnicas analíticas, tales como cromatografía gaseosa con detector de captura electrónica y espectrometría de masas. Además trabajamos en colaboración con otros grupos utilizando cromatografía liquida y espectrometría de masas o detector de arreglos de iodo y fluorescencia. Asimismo, se ha trabajado en el estudio de biomarcadores enzimáticos y no enzimáticos.

Emiliano Ocampo. Investigador en el área de Biología.

Complejo Universitario UNMdP, IIMYC-FCEyN (UNMDP-CONICET).

Rol en el Proyecto:  Investigador.        

Contacto: eocampo@mdp.edu.ar / 2236871074

A lo largo de mi formación gané experiencia en el manejo de herramientas genético moleculares, histológicas, de análisis morfológico, experimentales, estadísticas, entre otras. Tales herramientas las he aplicado para responder preguntas de ciencia básica, como ser la resolución de conflictos taxonómicos, la comprensión de los patrones evolutivos de especies, la comprensión de procesos ecológicos, entre otros. También he utilizado estas herramientas para comprender la anatomía interna de ciertos organismos y así poder deducir aspectos de su biología reproductiva. Actualmente estoy desarrollando dos líneas de investigación basadas en el modelo animal Neohelice granulata. En una de ellas exploro la conectividad poblacional de la especie mediante marcadores genéticos. En la otra analizo el efecto de la acidez del mar en la calidad de las larvas y embriones de la especie.

Ana Paula Osiroff. Licenciada en Oceanografía.

Departamento de Oceanografía. Servicio de Hidrografía Naval (SHN, Ministerio de Defensa)

Rol en el Proyecto:  Investigadora en componente Acidificación     

Contacto:  aosiroff@hidro.gov.ar / Tel. +54 9 1151630380

Participación en diversos proyectos de investigación del Servicio de Hidrografía Naval con experiencia en estudios regionales de la circulación oceánica regional del Atlántico Sudoccidental habiendo participado en más de 20 campañas oceanográficas con responsabilidades de adquisición, procesamiento y posterior análisis de datos oceanográficos. Como parte del grupo de CO2 de la sección Dinámica Oceánica del Servicio de Hidrografía Naval, actualmente estoy involucrada en el estudio de los flujos de CO2 mar-atmósfera, como así también en proyectos relacionados con el estudio de la acidificación oceánica. Poseo experiencia en la adquisición, análisis y posterior control de calidad de los parámetros que involucran al sistema de carbonatos, en particular en la determinación de alcalinidad y Carbono Inorgánico Disuelto y he adquirido experiencia en la planificación de muestreos y posteriores mediciones de los mismos como así también en su posterior análisis.

Silvia Inés Romero. Oceanógrafa, PhD en Ciencias de la Atmosfera y los Océanos

Servicio de Hidrografía Naval (SHN, Ministerio de Defensa); Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA), Escuela de Ciencias del Mar, Facultad de la Armada, Universidad de la Defensa Nacional.

Rol en el Proyecto:  Integrante. Colaboradora en Índice de Eutrofización       

Contacto:  si.romero.escm@fa.undef.edu.ar / sromero@hidro.gov.ar  /   sir.oceano@gmail.com

Área de interés: Atlántico Sudoccidental. Interacciones bio-físicas en ecosistemas marinos de la plataforma continental, el talud y frentes marinos. En particular, estudio de la variabilidad espacio temporal de la clorofila satelital (a distintas escalas) como indicador del fitoplancton y de la salud de los ecosistemas. Relación con las masas de agua y los mecanismos que controlan la dinámica de la capa de mezcla y los flujos verticales. Es especialista en las áreas tecnológicas de teledetección cuantitativa y oceanografía física experimental.

María Soledad Yusseppone. PhD en Biología.

Grupo de Ecosistemas Marinos y Costeros y Cambio Climático. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC); Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Mar Del Plata (UNMDP).

Rol en el Proyecto:  Investigadora en componente Acidificación del Océano.        

Contacto: msyusseppone@gmail.com – +5491140602461

Lic. y Dra. en Biología (UBA, Argentina). Diploma de Posgrado en Bases y Herramientas para la Gestión Integral del Cambio Climático (UNQUI-UNJ y MAyDS, Argentina). Postdoctorado en línea de investigación de Cambio Climático (CC) y bivalvos (IIMyC, CONICET-UNMDP). Investigadora Asistente de CONICET. Sus estudios actuales se enfocan en la evaluación de efectos de estresores múltiples relacionados al CC (calentamiento, acidificación y desoxigenación), sobre especies de interés comercial, con ámbito de acción en biología marina y bioquímica. Especialidad en malacología, ecotoxicología y ecofisiología. Experiencia profesional en el estudio de moluscos y otros organismos acuáticos para la evaluación de impacto ambiental y monitoreo de calidad de agua. En los últimos años, recibió capacitaciones en el campo de la acidificación oceánica (AO). Participa en proyectos nacionales e internacionales en la temática de AO, desarrollando técnicas de muestreo, medición del sistema de carbonatos y técnicas de evaluación de impacto de AO en condiciones experimentales.  

Avances y Desafíos.

REMARCO Argentina colabora en la conformación de una red nacional interinstitucional e interdisciplinaria a fin de abordar la problemática desde diferentes puntos de vista. Como país se establecerán observatorios para la medición de los distintos indicadores del ODS 14 (específicamente 14.1.1a,b y 14.3.1), se utilizarán herramientas y técnicas nucleares para tal fin y tendremos la  oportunidad de cooperación con otros países de Latinoamérica y el Caribe a través de la intercalibración de las técnicas a desarrollar y la posibilidad de utilización de capacidad ya establecidas en los países miembros de la red.

A nivel nacional esperamos poder contribuir con las autoridades nacionales, provinciales y/o municipales a fin de aportar las herramientas adquiridas a través de la implementación del proyecto para la consolidación de planes nacionales y locales en relación a dar respuestas al ODS 14”.