REMARCO «Red de Investigación de Estresores Marinos – Costeros en Latinoamérica y el El Caribe» es una red voluntaria de investigación interdisciplinaria, sin fines de lucro, que emplea técnicas nucleares e isotópicas para uso pacífico, para el abordaje de problemas ambientales de los ecosistemas marino-costeros de Latinoamérica y el Caribe. Se apoya en el trabajo integrado entre científicos y comunicadores de los distintos países que la conforman para lograr la transferencia efectiva de los resultados de investigaciones científicas a los tomadores de decisiones y a las comunidades afectadas por la contaminación química y de microplásticos, las floraciones algales nocivas y los cambios acelerados en la acidificación oceánica. De este modo, la Red pretende contribuir a la definición de políticas públicas hacia la solución integral de estos problemas, y al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas 14: Vida Submarina (hasta el 2030), entre otros.
MISIÓN
REMARCO tendrá la misión de promover el uso de la ciencia y las técnicas isotópicas y nucleares, para uso pacíficos, y apoyar con información científica a los gobiernos, para la toma de decisiones y la generación de políticas públicas a nivel nacional y regional, en torno a los estresores marino-costeros que afectan a la región latinoamericana y del Caribe.
Comité Ejecutivo de REMARCO.
ACIDIFICACIÓN OCEÁNICA: César Bernal.

Unidad de Laboratorios de Calidad Ambiental Marina (LABCAM), INVEMAR-COLOMBIA.
Jefe Unidad de Laboratorios de Calidad Ambiental Marina
Contacto: cesar.bernal@invemar.org.co
CONTAMINACIÓN OCEÁNICA: Ana Carolina Ruíz Fernández.

Laboratorio Geoquímica Isotópica y Geocronología, de la Universidad Nacional Autónoma de México. Mazatlán, Sinaloa.
Responsable de Laboratorio Geoquímica Isotópica y Geocronología, de la Universidad Nacional Autónoma de México. Mazatlán, Sinaloa.
Contacto: denise.borrero@utp.ac.pa
CONTAMINACIÓN POR MICROPLÁSTICOS: Denise Borrero

Laboratorio de Microplásticos, Universidad Tecnológica de Panamá.
Jefa del Laboratorio de Microplásticos, Universidad Tecnológica de Panamá.
Contacto: denise.borrero@utp.ac.pa
COMUNICACIÓN: Laura Brenes Alfaro.

Centro de Investigación en Contaminación Ambiental (CICA), Universidad de Costa Rica.
Investigadora y coordinadora de la Unidad de Investigación Socioambiental del Centro de Investigación en Contaminación Ambiental (CICA), de la Universidad de Costa Rica
Contacto: lauramaria.brenes@ucr.ac.cr / (506) 2511-8209
FLORACIONES ALGALES NOCIVAS Y TOXINAS MARINAS: Benjamín Suárez Isla.

Laboratorio de Toxinas Marinas, Facultad de Medicina, Universidad de Chile (LABTOX-UCHILE).
Director del Laboratorio de Toxinas Marinas, Facultad de Medicina, Universidad de Chile (LABTOX-UCHILE).
Contacto: bamsuarez@gmail,com / (56) 29786308
Organismo Internacional de Energía Atómica (IAEA).

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) es el principal foro mundial intergubernamental de cooperación científica y técnica en la esfera nuclear. Trabaja en favor de los usos pacíficos, tecnológica y físicamente seguros de la ciencia y la tecnología nucleares, contribuyendo así a la paz y la seguridad internacionales y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, incluido el ODS 14, Vida submarina.
Acuerdo para la Promoción de la Ciencia y la Tecnología de América Latina y el Caribe (ARCAL).

REMARCO ha sido creada con el apoyo de ARCAL (Proyecto RLA7022), un acuerdo regional de cooperación técnica y económica, concertado entre la mayor parte de los Estados Miembros del OIEA de América Latina y el Caribe. Proporciona un marco de colaboración sur-sur entre los Estados Miembros con el apoyo del OIEA y otras fuentes internacionales de cooperación.
v
Video REMARCO: «Por los océanos, por nuestro futuro»

En este video les mostramos el quehacer de nuestra Red 🤝🎥