Proyecto Actual: 2024-2027

RLA 7/028 – Fortalecimiento de las capacidades regionales de aplicación de técnicas nucleares e isotópicas para aumentar los conocimientos sobre los factores de estrés que afectan a la gestión marina y costera sostenible (ARCAL CLXXXIX).

Proyectos Anteriores:

RLA 7/025 – Fortalecimiento de las capacidades en el manejo marino y costero mediante la aplicación de técnicas nucleares e isotópicas (2020-2023).

RLA 7/022 – Fortalecimiento de la vigilancia y respuesta regional para entornos marinos y costeros sostenibles (2018-2019). (ARCAL CXLV).

RLA 7/014 – Diseño e implementación de sistemas de alerta temprana y evaluación de la toxicidad de los florecimientos de algas nocivas (FAN’s) en la región del Caribe mediante la aplicación de técnicas nucleares avanzadas, evaluaciones radioecotoxicológicas y bioensayos. (ARCAL CXVI).(2009-2012).

Instituciones Participantes:

Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA). Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).

Áreas de Investigación:

  • Floraciones Algales Nocivas (HABs) e Biotoxinas Marinas.

Centro Universitario Regional del Este (CURE). Universidad de la República.

Áreas de Investigación:

  • Acidificación Oceánica.
  • Contaminación por Microplásticos.

Servicio de Oceanografía, Hidrografía y Meteorología de la Armada (SOHMA).

Áreas de Investigación:

  • Acidificación Oceánica.
  • Eutrofización.

EL PROBLEMA

Las proliferaciones de algas nocivas o FAN se producen cuando las micro algas (algas microscópicas que viven suspendidas en todos los cuerpos de agua) crecen sin control y producen efectos tóxicos o dañinos en las personas, o ecosistema en general (peces, mariscos, mamíferos y aves). Los efectos en seres humanos causadas por las FAN, pueden ser leves, pero en algunos casos fatales. Asimismo, estas floraciones pueden causar importantes pérdidas económicas producto del cierre de pesquerías de moluscos bivalvos. En la actualidad es un problema global. La frecuencia de estos eventos se ha intensificado debido a los efectos del cambio climático y eutrofización de las zonas costeras.

A lo largo de los 41 años de monitoreo, se han registrado varias especies tóxicas. Algunas ya fueron analizadas desde el punto de vista molecular para su correcta identificación.  Varias de ellas se cultivaron en condiciones controladas de laboratorio para conocer las toxinas que producen. Además, se estudiaron las condiciones ambientales en las que crecen masivamente. 

Actualmente, se realizan modelos para predecir los momentos de mayor riesgo de intoxicaciones humanas. Las toxinas registradas son el veneno paralizante de los moluscos, el veneno diarreico de los moluscos y el veneno amnésico de los moluscos (éste último, en concentraciones inferiores a las admitidas, por lo que nunca se ha establecido veda por él).

En las primeras décadas de monitoreo la toxina más frecuente fue la paralizante, con mayor duración de las vedas en el comienzo del período. En las últimas décadas, la más recurrente ha sido la diarreica y la duración de sus vedas ha ido en aumento.

PLÁSTICOS Y MICROPLÁSTICOS

El plástico es un material barato, duradero y muy versátil, por lo que se ha convertido en un componente esencial de nuestra vida moderna. Sin embargo, una deficiente gestión combinada con las ‘habituales e irresponsables’ conductas (individuales y colectivas) frente a los residuos, han provocado que los desechos plásticos se encuentren actualmente en todos los ambientes del planeta, y especialmente en mares y zonas costeras, que se han convertido en sumideros con los consecuentes impactos negativos en la vida silvestre. Si bien en la actualidad las consecuencias de los residuos de mayor tamaño resultan más evidentes (por enredo, ingestión o modificación de la distribución de especies), mucho menos se sabe sobre los impactos del microplástico (<5mm) y sus efectos en las redes tróficas. Además de las consecuencias ‘directas’ de una posible ingestión (i.e. sensación de saciedad e inanición, obstrucciones), estos microplásticos pueden comportarse como vectores de peligrosos contaminantes (COPs) con capacidad de disrupción endócrina en las redes tróficas, a través de procesos de bio-acumulación. Así, la contaminación por microplásticos ha sido identificada como una seria amenaza ambiental global.

ACIDIFICACIÓN

La acidificación de los océanos es un problema que se está exacerbando con el tiempo a consecuencia del uso indiscriminado de combustibles fósiles, principalmente. El incremento de CO2 atmosférico modifica el sistema de carbonatos en aguas, induciendo un desequilibrio que tiende a la disminución del pH de los océanos. Este descenso del pH acarrea significativas consecuencias ecosistémicas, inicialmente en organismos con estructuras calcáreas y en consecuencia toda la cadena trófica que depende de dichos organismos. A su vez, el deterioro de los ecosistemas reduce la disponibilidad alimentaria (explotación pesquera artesanal o industrial) y la calidad del ambiente con fines recreativos (turismo), perjudicando económicamente al país.

INFORMACIÓN PARA LA ACCIÓN

La participación de Uruguay en la red REMARCO nos da la oportunidad de fortalecer las capacidades nacionales en el análisis de muestras y estandarización de procedimientos analíticos.

La cooperación e intercambio de experiencias con otros países de la región enriquece nuestro trabajo y el de los demás integrantes de la Red.

En relación al estresor (FAN), se cuenta con una instancia institucional nacional en DINARA, de control, monitoreo y comunicación a la población.

Es relevante la continuidad temporal y espacial del monitoreo cumpliendo con los estándares analíticos.

Miembros País:

Leonardo Ortega. Dr. en Biología.

Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA), Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).

Rol en el Proyecto:  Contraparte Nacional del Proyecto RLA 7/025.

Contacto: lortega@mgap.gub.uy

Área de actuación:

Consiste en caracterizar los diferentes ambientes marinos y estuariales de la plataforma continental uruguaya, así como relacionar las variaciones espacio-temporales en abundancia de los recursos pesqueros y otros organismos relevantes desde el punto sanitario en función de variables ambientales. Esto involucra el diseño y coordinación de campañas oceanográficas y el análisis y procesamiento de información recabada.

Actualmente es jefe del Laboratorio de Oceanografía de la DINARA, MGAP y coordina el monitoreo de fitoplancton tóxico. Un aspecto relevante de sus investigaciones consiste en determinar el efecto de la variabilidad y cambio climático en los recursos pesqueros.

Estos efectos han mostrado cambios en la distribución, abundancia e incluso mortandades masivas en algunos casos. Asimismo, el clima opera como forzante físico que modula las condiciones oceanográficas las cuales son un factor determinante en las floraciones de algas con potencial de producir toxinas.

Valentina Amaral Acosta. Dra. en Ciencias y Tecnologías Marinas, MSc. en Geociencias.

Centro Universitario Regional del Este (CURE), Universidad de la República , Uruguay.

Rol en el Proyecto: Investigador referente Componente Acidificación Oceánica.

Contacto: vale8372@gmail.com / vamaral@cure.edu.uy

Es Doctora en Ciencias y Tecnologías Marinas (Universidad de Cádiz), Magíster en Geociencias (PEDECIBA, Fcien-UdelaR) y Licenciada en Ciencias Biológicas (Universidad de la República, UdelaR, Uruguay). Es Asistente del Centro Universitario de la Regional Este de la UdelaR, donde integra el Polo de Desarrollo Universitario Ecología Funcional de Sistemas Acuáticos.

Es docente de grado de la Licenciatura en Gestión Ambiental y de los Ciclos Iniciales Optativos. Además es integrante del Grupo de Investigación del Plan Andaluz de Oceanografía y Contaminación del litoral, de la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales de la Universidad de Cádiz, España.

Trabaja en Biogeoquímica Marina, en particular, estudia el rol de la materia orgánica disuelta en el ciclo del carbono y en el clima, bajo el escenario de cambio global. Además estudia la distribución y emisión de los gases de efecto invernadero, dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y óxido nitroso (N2O) y más recientemente comenzó estudios sobre acidificación en sistemas costeros. Para la recolección, preservación de las muestras y medición de las variables del sistema de CO2 en aguas costeras se emplea el protocolo REMARCO-AO-P-01-V.01. 

Investigadora Nivel Iniciación. Sistema Nacional de Investigadores (SNI- ANII, Uruguay).

Investigadora Gr3, PEDECIBA Geociencias, Uruguay.

Santiago Caro Ros. Dr. en Medicina y Tecnología Veterinaria.

Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA), Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).

Rol en el Proyecto:  Asesor de contraparte en comunicaciones.

Contacto: scaro@mgap.gub.uy

Asesor técnico de un organismo internacional durante 19 años, asumiendo tareas de promoción, relacionamiento, elaboración y ejecución de proyectos, consultorías, dictado de conferencias internacionales, redacción de artículos técnicos, edición de publicaciones, traducción, supervisión de personal y administración.

A cargo actualmente de la Unidad de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA-MGAP) de Uruguay.

Asesoramiento a Dirección General en temas del área. Producción de materiales institucionales de divulgación y difusión. Contraparte gubernamental en la promoción de productos pesqueros y acuícolas a nivel internacional. Representación de DINARA ante Unidad de Comunicación y Difusión del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Edición ejecutiva y administración del portal web institucional. Edición del Boletín Informativo de DINARA. Análisis y elaboración de informes sobre de mercado de productos acuáticos. Coordinación y organización de acontecimientos institucionales.

María Curiel. Analista en Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas.

Ministerio de Industria Energía y Minería (MIEM).

Rol en el Proyecto:  Punto Focal de Comunicación de REMARCO        

Contacto: maria.curiel@miem.gub.uy / marcurielr@gmail.com

Punto Focal de Comunicación de REMARCO.

Nexo entre la RED y los técnicos del proyecto.  Funciones: dar visibilidad al proyecto, divulgar y difundir las noticias y actividades.  Participar en las reuniones mensuales (entre otros asuntos).

Asistente Nacional de Enlace con el OIEA (NLA) desde el 2008:  Pertenece al Departamento de  Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM).  Asiste en la gestión y cooperación técnica que brinda el OIEA a Uruguay en las áreas de desarrollo de la energía, tecnología nuclear y protección radiológica por medio de proyectos.

Organiza eventos nacionales y regionales (cursos de capacitación, talleres, seminarios, simposios, conferencias y reuniones).

Gestión de redes sociales – ARCAL Uruguay en Twitter.

Punto focal de Comunicación de Woman In Nuclear Uruguay (WiN ARCAL Uruguay) – Gestión de redes sociales. (Twitter).

Representante Nacional de Comunicación del Acuerdo Regional de Cooperación para la promoción de la Ciencia y Tecnología Nucleares en América Latina y el Caribe (ARCAL): se difunden a nivel nacional las actividades de los proyectos a diferentes instituciones y organismos públicos como privados.  Se trabaja en el posicionamiento de la identidad institucional de ARCAL y dar a conocer los beneficios de los proyectos para propiciar la percepción positiva del Acuerdo.

Ana Martínez Goicoechea. Bióloga, MSc.

Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA), Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).

Rol en el Proyecto:  Investigadora Componente uruguayo FAN      

Contacto: anamartinez@mgap.gub.uy / anamart30@gmail.com

Funcionaria responsable del laboratorio de fitoplancton de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos, Encargada del programa de monitoreo de mareas rojas de la costa Uruguaya.

 ​

Gabriela Escobar González. Tecnóloga Química.

Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA), Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).

Rol en el Proyecto: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Proyecto URU/17/001 – Fortalecimiento de las Capacidades Técnicas y del funcionamiento de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos.

Contacto: gescobar@mgap.gub.uy

Desde enero 2018, técnico analista del Área Química, Instrumental y Bioensayos. Análisis de muestras pertenecientes al Programa de Monitoreo de Moluscos Bivalvos. Ensayos: Determinación de toxinas lipofílicas en moluscos bivalvos, Determinación de toxina paralizante de los moluscos (PSP) y determinación de ácido domoico mediante HPLC.

Juan Pablo Lozoya. Licenciado en Ciencias Biológicas (Ecología), PhD. Ciencias del Mar.

Centro Universitario Regional del Este (CURE), Universidad de la República , Uruguay.

Rol en el Proyecto: Investigador referente Componente Microplásticos.

Contacto: jlozoya@cure.edu.uy / jplozoya@gmail.com

Es Biólogo y Doctor en Ciencias del Mar, y se desempeña como docente investigador en el Centro Universitario Regional del Este (UDELAR) desde 2013, en líneas de trabajo asociadas al Manejo Costero Integrado y la contaminación por plásticos y microplásticos en sistemas marino-costeros.

Actualmente es Coordinador de la Maestría en Manejo Costero Integrado del Cono Sur y desde 2015 ha desarrollado y participado en proyectos nacionales e internacionales sobre plásticos y microplásticos en diversos sistemas acuáticos, incluyendo playas, ríos y arroyos, aguas marinas, glaciares y zonas costeras antárticas. Es Investigador Nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI, Uruguay).

Adriana Ivonne Miceli Marciano. Bachiller en Química.

Servicio de Oceanografía, Hidrografía y Meteorología de la Armada (SOHMA), Uruguay.

Rol en el Proyecto: Investigador referente Componente Acidificación Oceánica y Eutrofización.

Contacto: sohma_oce_sec@armada.mil.uy / micelia@adinet.com

Analista Química del Laboratorio de Análisis de Aguas y del Laboratorio de Lubricantes y Combustibles de la Armada (sección LLUCA), del Departamento de Oceanografía, perteneciente el SOHMA (Servicio de Oceanografía, Hidrografía y Meteorología de la Armada). El desempeño en dicho Departamento comprende: muestreos y análisis, en agua y en sedimento marino; determinación de nutrientes; estudio de hidrocarburos y plaguicidas; determinación de contenido de humedad; determinación de Materia Orgánica; participación en Procedimientos de Granulometría de arenas y finos (limo y arcilla), realizados en sedimento marino, utilizando los Métodos de Tamizado y
de Pipeteado y procesamiento de muestras de lubricantes y combustibles.

Bachiller en Química otorgado por Facultad de Química de la Universidad de la República Oriental del Uruguay. Estudiante avanzada de la Carrera de Licenciado en Química, de la Facultad de Química, de la Universidad de la República Oriental del Uruguay.

Además, trabaja en la unificación/ estandarización de  criterios asociados al muestreo y a la corrección de diferentes técnicas analíticas del sistema de carbonatos.

Lucila Silva Díaz. Química Farmacéutica.

Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA), Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).

Rol en el Proyecto:  Analista del Programa de Monitoreo de Moluscos Bivalvos (PMMB).

Contacto: lusilva@mgap.gub.uy

Se desempeña como química analista y Jefa del Laboratorio de Análisis de Productos Pesqueros (LAPP).

El cometido fundamental del LAPP es proporcionar resultados analíticos confiables y oportunos al Departamento de Industria Pesquera de DINARA a través de la realización de ensayos microbiológicos, fisicoquímicos, instrumentales, sensoriales y bioensayos, en productos y subproductos de la pesca y la acuicultura.

Como analista química realiza una variedad de análisis como por ejemplo contaminantes inorgánicos (mercurio, cadmio, plomo, entre otros) y biotoxinas (ASP, PSP, toxinas lipofílicas) en muestras de importación, exportación o monitoreo.

Cuenta con experiencia en gestión de la calidad, estando acreditados ISO-17025 para varias técnicas y ha trabajado como encargada de calidad en otras instituciones. 

Victoria Eugenia Valiñas Martínez. Analista Químico.

Servicio de Oceanografía, Hidrografía y Meteorología de la Armada (SOHMA), Uruguay.

Rol en el Proyecto: Investigador referente Componente Acidificación Oceánica y Eutrofización.

Contacto: lab.oceanografia@gmail.com / sohma_laboratorio@armada.mil.uy

Analista químico del Laboratorio de Análisis de Aguas, Analista de la División oceanografía química.

Estudiante avanzada de Lic. en Bioquímica y analista del Laboratorio de Análisis de Aguas y de la División Oceanografía Química del SOHMA.

Por parte de SOHMA, ha participado de muestreos y análisis de aguas para cuantificación de nutrientes, pesticidas e hidrocarburos (entre otros ensayos) en aguas de río y océano.

Trabaja en la unificación/ estandarización de criterios asociados al muestreo y a la corrección de diferentes técnicas analíticas del sistema de carbonatos.

Avances y Desafíos.

El principal desafío es crear modelos estadísticos que permitan predecir las floraciones para generar una alerta temprana. Asimismo, modernizar algunos procedimientos analíticos en la detección de toxinas en moluscos.

En los últimos se inició una línea de trabajo centrada en la contaminación por plásticos y microplásticos en sistemas acuáticos, principalmente marino-costeros. Esta línea ha incluido trabajos que van desde el análisis de su distribución en distintos ambientes (playas, ríos, arroyos, aguas marinas superficiales, fondos marinos, glaciares) y los principales factores que la afectan, hasta trabajos que analizan la interacción con la fauna (aves, peces, zooplancton). Esto ha llevado a una importante actividad de investigación, difusión en ámbitos científicos, divulgación, docencia y formación de recursos humanos.

Además, se busca fortalecer las capacidades para el estudio oceánico y costero, con el fin de  determinar su impacto y las afectaciones a los diferentes sistemas ecosistémicos. A nivel nacional, la información generada aportará la base para que los tomadores de decisiones cuenten con un respaldo a la hora de desarrollar planes y estrategias de gestión sustentable para el medio marino y costero.

A nivel nacional esperamos poder contribuir con: un servicio que asegure y garantice la seguridad del consumo de moluscos manteniendo una red de vigilancia continua que detecte la presencia de floraciones de dinoflagelados tóxicos.