Proyecto país ECU7009 consolida acciones en torno al problema de los microplásticos como estresor marino-costero.

Equipo Técnico del Proyecto ECU7009, Monitoreo de Microplásticos – Galápagos, Ecuador.
│ Foto: Alfonso Velastegui – DPNG 

24 de Septiembre 2025

Por: Evelyn Vera, ESPOL- FIMCM (Ecuador)

En el marco del proyecto ECU7009 “Fortalecimiento de las capacidades para la protección y conservación de la biodiversidad marina y terrestre” se consolidan acciones de las instituciones que integran el Programa de Monitoreo de Microplásticos en las Islas Galápagos.

Estos esfuerzos fortalecen el conocimiento científico sobre la presencia y los efectos de los microplásticos en los ecosistemas marino-costeros, generando insumos clave para la gestión local y para la formulación de políticas públicas. Al mismo tiempo, los resultados obtenidos se articulan con los aportes regionales de la Red REMARCO, promoviendo la cooperación científica y el intercambio de experiencias entre países.

El Proyecto ECU7009 tiene como objetivo mejorar la conservación de las Islas Galápagos a través de la gestión ambiental sostenible. Este proyecto cuenta con el acompañamiento del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y la activa participación de instituciones clave como la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG), el Instituto Oceanográfico de la Armada (INOCAR), la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) y la Subsecretaría de Control y Aplicaciones Nucleares (SCAN).

Para desarrollar un programa a largo plazo de monitoreo e investigación sobre microplásticos, la Dirección de Calidad Ambiental del DPNG, el Laboratorio de Microplásticos del SHOIAR y el Laboratorio GMaRE de FIMCM-ESPOL, trabajan conjuntamente para el fortalecimiento de capacidades técnicas para la correcta recolección de muestras, la mejora de los laboratorios y el desarrollo de capacidades.

Hasta el momento, se han revisado avances alcanzados en los años 2024 y 2025, y se han definido los pasos estratégicos para los siguientes años. Entre las prioridades destacadas están la adquisición de tecnología especializada (como drones y pistolas de espectroscopía), el fortalecimiento de capacidades técnicas, y la elaboración de convenios interinstitucionales que permitan una ejecución articulada y eficiente del proyecto.

  • Este proyecto reafirma el compromiso de Ecuador con la sostenibilidad ambiental, en coordinación con REMARCO y otros actores regionales, para enfrentar de manera integral los desafíos de la contaminación plástica marina.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *