• El CIMAR-UCR desarrolla investigación científica en las ciencias marinas y de aguas continentales de Costa Rica.
  • Este Centro participa también en el proyecto RLA7028 “Fortalecimiento de las capacidades regionales de aplicación de técnicas nucleares e isotópicas para aumentar los conocimientos sobre los factores de estrés que afectan la gestión marina y costera sostenible (ARCAL CLXXXIX)”.
Equipo Infrarrojo (FTIR-ATR), donado al CIMAR por el OIEA | Foto: Juan Guillermo Sagot

16 de octubre de 2025

Por: Laura Brenes Alfaro, punto focal de comunicación Costa Rica.

El Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (CIMAR), de la Universidad de Costa Rica (UCR), recibió un equipo de espectroscopía infrarroja por reflectancia total atenuada (Infrarrojo ATR), donado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Esta entrega forma parte de los esfuerzos para fortalecer los laboratorios que integran la Red de Investigación de Estresores Marinos – Costeros en Latinoamérica y el Caribe (REMARCO), específicamente en el componente de microplásticos.

Este equipo sirve para identificar químicamente las partículas de microplásticos entre 300 micras (μm) y 5 mm, por lo cual resulta muy útil para determinar con certeza si una partícula es realmente un plástico y el tipo de polímero, es decir, si este es poliestireno, polietileno, prolipropileno, etc.

El muestreo e identificación de microplásticos en arenas de playa y agua de mar son parte de las acciones que el equipo de Costa Rica realiza desde el año 2018, por lo que ya se cuenta con 42 playas muestreadas. A partir del 2023 se dio inicio al monitoreo de microplásticos en aguas marinas, que hasta la fecha abarca 11 muestreos en cinco puntos del Golfo de Nicoya.

El nuevo equipo aumenta la capacidad técnica del CIMAR y, además, facilitará que otras entidades, fuera y dentro de la UCR, puedan acceder al procesamiento de muestras para el análisis de microplásticos en otro tipo de matrices.

“El equipo está respondiendo a la necesidad país de identificar microplásticos en diferentes matrices, primero en el CIMAR en arena de playa y agua de mar, pero existe la posibilidad de participar y apoyar el análisis de microplásticos en alimentos y agricultura, y en organismos acuáticos como mejillones”, explicó el L.Q. Juan Guillermo Sagot, investigador y encargado del Laboratorio de Oceanografía Química del CIMAR.

Con esto, el CIMAR aumenta su categoría de “Laboratorio 1: básico” a “Laboratorio 2: nivel intermedio”, de acuerdo con la clasificación de laboratorios de la Red Global NUTEC Plastics del OIEA, por lo que se encuentra en capacidad de realizar la recolecta de muestras, contabilizarlas y tipificarlas, con mejores condiciones de calidad. Esto posiciona más al Centro, acercándose así a la meta de convertirse en laboratorio de referencia en la región.

Recientemente, el CIMAR participó en una prueba de intercomparación del OIEA, con el fin de evaluar sus competencias en la determinación de la abundancia de microplásticos en arena de playa, utilizando el Infrarrojo ATR. Para esto, se recibió una muestra de 400 g de arena de parte del Instituto de Investigación Científica de Kuwait (KISR, por sus siglas en inglés), la cual ya fue analizada y sus resultados fueron enviados al OIEA.

Otros 13 laboratorios pertenecientes a REMARCO -de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Perú y Uruguay- también recibieron una muestra igual, lo cual permitirá comparar los resultados obtenidos y validar las capacidades instaladas.

Los países que participan en esta prueba intercomparativa utilizaron el manual de procedimientos técnicos para la determinación de la abundancia de microplásticos en arenas de playa, elaborado por REMARCO. La red ya cuenta con este y otro manual de procedimientos de determinación de microplásticos, los cuales son un logro para que la región latinoamericana y del Caribe avance en el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas 14: Vida Submarina.

Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *