Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos (Cuba) trabaja para la conservación y sostenibilidad de los océanos y los recursos marinos

La zona costera de Cuba, con una longitud de 5746 km y una población asociada de 1.4 millones de personas, afronta actualmente los impactos negativos de la contaminación de aguas y los sedimentos, la acidificación oceánica y los Florecimientos de Algas Nocivas (FANs). Texto Maikel Hernández (REMARCO / Cuba) La contaminación de aguas y sedimentos […]

Se publica la validación internacional del nuevo método para la detección de toxinas paralizantes en la que participó LABTOX de la Universidad de Chile

Recientemente fue publicado en el Journal of AOAC el protocolo para la determinación de toxinas paralizantes y tetrodotoxina por UHPLC-HILIC-MS/MS desarrollado por científicos del Centre for the Environment, Fisheries and Aquaculture Science (CEFAS) del Reino Unido y del Cawthron Institute de Nueva Zelanda, luego de un trabajo conjunto de cuatro años, que finalizó con la […]

Realiza visita de trabajo experto del OIEA al Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos

Como parte de una misión de experto, la master Marie Yasmine Dechraoui Bottein, investigadora del Laboratorio de Radioecología de los Laboratorios Ambientales del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), realizó una visita de trabajo al CEAC en el marco del Proyecto Regional RLA7022 “Fortalecimiento de la vigilancia y respuesta regional para entornos marinos y costeros […]